Jorge Núñez
Finalizamos la Serie sobre “Seguridad de los alimentos” con la Charla: “Buenas prácticas en la manipulación de los alimentos en casa”. En esta cuarta y última entrega de esta Serie, la Lic. Roxana Furman nos contará cómo mantener la seguridad de los alimentos una vez que llegan a nuestros hogares.
- Inscribite aquí para participar el viernes 15 de septiembre de 13:00 a 14:00 hs.
El viernes 8 de septiembre celebraremos el V Foro de Comunicación Responsable en Ciencia y Salud: “Cuando comer se transforma en un ‘a todo o nada’”.
En un contexto donde circula mucha información en torno a la alimentación, no siempre de buena calidad, se escuchan frecuentemente propuestas “extremas” que sugieren abandonar por completo el consumo de ciertos alimentos o ingredientes y reemplazarlos por otros, sin dichos ingredientes o con ciertas características.
En esta 5ta edición del Foro de Comunicación Responsable en Ciencia y Salud vamos a analizar el impacto comunicacional de estas propuestas “a todo o nada”, conversaremos sobre cómo podemos mejorar el diálogo con diversas audiencias, debatiremos sobre si es posible comunicar los matices y analizaremos propuestas para mejorar la comunicación de temas relacionados con la nutrición y la salud.
Si no pudiste ver la Charla: “Seguridad de los alimentos. Evaluación de OGM” en vivo, podés ver el video aquí.
En la Charla, los Ing. Agr. Perla Godoy y Andrés Maggi nos contaron si podemos decir que los transgénicos son tan seguros desde el punto de vista nutricional y ambiental como los cultivos convencionales, y por qué.
InfoAlimentos realizó el primer Taller sobre Lectura Crítica sobre contenidos de alimentación y nutrición.
Esta iniciativa surgió frente al desafío de los profesionales de dialogar con pacientes, colegas y con la sociedad misma, en un entorno de interpelación, informaciones engañosas, parcialmente verdaderas o directamente falsas.
Continuamos con la Serie de Charlas sobre “Seguridad de los Alimentos”, en esta oportunidad los Ing. Agr. Perla Godoy y Andrés Maggi presentarán: Evaluación de OGM.
Los disertantes responderán a las siguientes preguntas: ¿Podemos decir que los transgénicos son tan seguros desde el punto de vista nutricional y ambiental como los cultivos convencionales? ¿Por qué?
Anotate AQUÍ para participar el próximo viernes 11 de agosto a las 13:00 hs. (hora Argentina)
ICCAS repone el Seminario sobre Ciencias Regulatorias: Métodos Alternativos para Productos Formulados realizado en el mes de octubre de 2022.
En esta oportunidad, la actividad se desarrollará de forma asincrónica en seis (6) módulos, cuyas entregas consecutivas se realizarán entre el 8 y 25 de agosto además de una Jornada sincrónica de cierre el jueves 31 de agosto a partir de las 15:00 hs. (hora Argentina).
ICCAS participó del XIV Simposio REDBIO Argentina, “Biotecnología para un mundo en cambio”. Nuestro trabajo, Colaboración público-privada en Bioseguridad: transferencia de conocimiento y recursos para investigadores, fue seleccionado junto a otros siete para presentación oral. Dicha presentación estuvo a cargo de la Dra. Natalia Modena, coordinadora de nuestro Grupo de Trabajo de Biotecnología.
Si no pudiste participar en vivo de la Charla ICCAS del Mediodía del pasado 23 de junio, te recordamos que encontrarás el video de la presentación: “Seguridad de los Alimentos. Evaluación de Pesticidas” en nuestro canal de YouTube, podés verla acá.
Continuamos con la serie sobre Seguridad de los alimentos en nuestras Charlas ICCAS del Mediodía, en esta oportunidad el Ing. Agr. Guillermo Mentruyt nos hablará sobre Evaluación de pesticidas.
Se tratarán los principales aspectos de la evaluación de este tipo de productos y su relación con la inocuidad alimentaria.
- Inscribite aquí para participar el próximo viernes 23 de junio a las 13:00 hs. (hora Argentina). Es libre y gratuito. Requiere inscripción.
Desde hace 50 años se conmemora esta fecha que tiene como objetivo generar consciencia acerca importancia de la protección y la salud del medio ambiente. El lema de este año es: “Sin contaminación por plásticos”.
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad alimentaria, se celebra el quinto Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, este año el lema es: "Las normas alimentarias salvan vidas".
El pasado 19 de mayo, la Dra. María Luz Zapiola inició la serie sobre Seguridad de los alimentos en nuestro ciclo de Charlas ICCAS del Mediodía.
Durante su presentación, “Del campo al plato: ¿de dónde vienen los alimentos?”, brindó un panorama sobre las tecnologías e innovaciones que contribuyen a la producción de más y mejores alimentos.
ICCAS dijo presente en el Simposio de la Sociedad Internacional de Investigación en Bioseguridad (ISBR – International Society for Biosafety Research) que se realizó entre el 30 de abril y el 4 de mayo en St. Louis, MO, Estados Unidos.
Presentamos: “Rol del Comité de Ética en Investigación. Cuidando la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de las personas participando en estudios de investigación” la nueva publicación de la Serie de Documentos de ICCAS, escrita por el Dr. Diego Fridman.
El diseño e implementación de investigación en seres humanos requiere no sólo consideraciones metodológicas, sino también éticas. Conocé la importancia de los CEI, cuyo objetivo es la revisión de los estudios a fin de proteger la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes.
¿Te perdiste la primera Charla ICCAS del Mediodía del 2023? Podés ver el video de la presentación del Dr. Fridman sobre el rol de los comités de ética en la investigación, desde nuestro canal de YouTube: ICCAS Ciencia.
Aquí, también podés encontrar las grabaciones del resto de nuestras Charlas y otros videos de interés.
Mirá el video: “El rol de los comités de ética”
Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud
Ciencia para un mundo nuevo