Slide 1
Heading layer
Slide 1
Heading layer
Slide 1
Heading layer
Slide 1

Abrimos las puertas de la innovación

Instituto para la Cooperación
Científica en Ambiente y Salud

Instituto para la Cooperación
Científica en Ambiente y Salud

Abrimos las puertas de la innovación

previous arrow
next arrow

Nuestra Misión


Promovemos el aprendizaje conjunto, conectamos, cooperamos y reunimos a destacados científicos para cruzar conocimientos y perspectivas diversas, abriendo las puertas de la innovación.

Facilitamos el intercambio y la creación de consensos para la toma de decisiones basadas en evidencia científica, con el aporte de expertos de los diferentes sectores.


Integridad científica

Conocé nuestra filosofía de trabajo expresada en 8 principios

Trabajo colaborativo

Gobierno, Academia, Industria integran un modelo tripartito de participación

Nuestro Código de Ética

A tu disposición, para que conozcas nuestra declaración de principios y normas


Estos números nos preceden

El despliegue de nuestra actividad en 30 años de trabajo ininterrumpido


Nacionales e
internacionales

513

Seminarios y
conferencias



Nuestras
capacitaciones

1091

Expertos
disertantes



Argentina
y el mundo

17983

Profesionales
capacitados



Trabajo
colaborativo

98

Instituciones
vinculadas


Áreas de interés

ICCAS constituye un foro confiable para generar, recopilar y discutir
datos científicos sobre temas de impacto en la salud pública


Nuevo Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud (ICCAS).

Un desarrollo institucional que surge a partir de 30 años de trabajo ininterrumpido de un grupo de profesionales en la región, frente a la necesidad de buscar una mejor manera de canalizar adecuada e integradamente tareas de investigación y divulgación




Video institucional



Publicaciones Destacadas

ICCAS genera y difunde documentos de acuerdo los principios aceptados para la investigación científica

<strong>Microorganismos genéticamente modificados para uso agrícola:</strong> una oportunidad para el avance de criterios para evaluación de riesgo en Argentina

Microorganismos genéticamente modificados para uso agrícola: una oportunidad para el avance de criterios para evaluación de riesgo en Argentina

Área de interés: Biotecnología

Genetically modified microorganisms for agricultural use: an opportunity for the advancement of risk assessment criteria in Argentina

El desarrollo y uso de biológicos en agricultura es de creciente interés a nivel mundial. El potencial de estas herramientas de incrementar y proteger el rendimiento complementando otras ha estimulado el interés de los desarrolladores. Países agricultores como Brasil y Argentina en América Latina cuentan con extensa experiencia con el uso de biológicos para biocontrol y como inoculantes. En la última década se ha visto crecer el número de empresas emergentes de base biológica en la región, muchas de ellas dedicadas al desarrollo de bioinsumos basados ​​en microbios. El potencial de mejora de la eficacia y la funcionalidad de estos productos mediante tecnologías genéticas es muy prometedor; sin embargo, la supervisión regulatoria de estas innovaciones necesita adaptarse para que sea adecuada a sus fines. El Grupo de Trabajo de Biotecnología de ICCAS ha identificado la necesidad de una discusión basada en ciencia acerca de este tema y consideró alternativas al paradigma actual, desarrollado hace más de 30 años para las plantas transgénicas.

Ver más

<strong>Integridad de la evidencia experimental: </strong> ¿Por qué es importante la integridad de la evidencia en la toma de decisiones?

Integridad de la evidencia experimental: ¿Por qué es importante la integridad de la evidencia en la toma de decisiones?

Área de interés: Integridad Científica

Cómo es la evidencia que permite tomar decisiones regulatorias? ¿Qué tipo de evidencia permite tomar decisiones regulatorias?

Estas son algunas de las preguntas que se respoden en esta publicación de la Serie de Documentos de ICCAS

Ver más

<strong>Conflicto de interés</strong> en la investigación científica

Conflicto de interés en la investigación científica

Área de interés: Ambiente

Conflicto de interés en la investigación científica: Oportunidad de avanzar en el conocimiento del tema en Argentina

Nueva publicación de la Serie de Documentos de ICCAS realizada a partir del Taller sobre Conflicto de Interés en la investigación científica, una actividad donde se reunieron profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas para intercambiar experiencias sobre un tema que puede afectar la credibilidad de la investigación y de los investigadores, pudiendo traducirse en barreras para la cooperación academia-industria, entre otras.

Ver más

<strong>Obesidad de origen genético:</strong> Reporte del Seminario-Taller sobre Obesidades monogénicas, sindrómicas e hipotalámicas: Avances y perspectivas en el diagnóstico y manejo

Obesidad de origen genético: Reporte del Seminario-Taller sobre Obesidades monogénicas, sindrómicas e hipotalámicas: Avances y perspectivas en el diagnóstico y manejo

Área de interés: Salud

Esta actividad reunió a un grupo de profesionales (investigadores, médicos pediatras, clínicos, etc.) para compartir experiencias sobre el diagnóstico, abordaje y tratamiento de las Obesidades de Origen Genético e Hipotalámico en el ámbito local y asistir a las disertaciones de dos importantes referentes internacionales.

La jornada finalizó con una actividad de modalidad taller donde los participantes compartieron su experiencia y realizaron un intercambio centrado en la formación y el tratamiento de la obesidad de origen genético.

Ver más


Actualidad y Capacitación

Noticias e información del ámbito científico y académico.




Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud

Ciencia para un mundo nuevo


Contacto

  • Av. Santa Fe 1145, piso 4. 
    Ciudad de Buenos Aires,
    C1059ABF
  • info@iccas.org.ar

Suscribite a nuestra información del ámbito científico y académico

Ingresá tu nombre y mail para acercarte a ICCAS

Nos comprometemos a resguardar tus datos y, además, no nos gusta el spam.
Protected with SiteGuarding.com Antivirus Protection